METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN



La intervención educativa con los alumnos sordos se basa en los principios de normalización e inclusión. Se intenta que estos alumnos permanezcan dentro de las aulas con su grupo clase el mayor tiempo posible, trabajando los mismos contenidos que sus compañeros con un profesor de apoyo al currículo en las áreas de mayor carga conceptual. 



En aquellas áreas más expositivas los alumnos cuentan con un intérprete de lengua de signos que les sirva de mediador. Por otro lado, para dar respuesta a las necesidades individuales de cada alumno se realizan apoyos (una o dos horas semanales) fuera del aula con el !n de trabajar aquellos aspectos en los que los alumnos encuentran mayores dificultades y para reforzar la adquisición de estrategias de aprendizaje, vocabularios básicos, trabajo personal y preparación de exámenes y conocimientos previos. 





Recuperado de: http://www.aecid.es/Centro Documentacion/Documentos/Publicaciones%20coeditadas%20por%20AECID/Guia_de_Buenas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario